Aruba es una isla de 32 km de largo por 10 km de ancho. Pertenece a las Antillas Menores, al noroeste de Venezuela y al sur del mar Caribe.

En la actualidad, no forma parte de la Unión Europea, sin embargo todos los ciudadanos de Aruba poseen pasaporte neerlandés, y por ende, los ciudadanos arubanos gozan de los mismos derechos que los ciudadanos de la Unión Europea.

En Aruba principalmente lo que el visitante encontrará son playas tranquilas de arena blanca y aguas cálidas, con una media de 27 ºC, sin apenas lluvias y huracanes debido a su perfecta localización geográfica.

Además, Aruba derrocha amabilidad y felicidad. Sus habitantes, siempre tienen una gran sonrisa y un agradable saludo. Se nota que la fuente de ingresos principal es el turismo y se desviven por cuidarlo.

La isla de Aruba fue conquistada por los Países Bajos, por la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, en 1636; y mantuvo su control, por casi dos siglos, después de estar un siglo en manos de los españoles.

La mayoría de la población es descendiente de los españoles, neerlandeses y de población negra, junto con los arahuacos (nativos de la isla). A pesar de que no existen indígenas arahuacos actualmente, la herencia étnica es visible, siendo una de las más fuertes en el Caribe.

La mayoría de la población sabe hablar más de cuatro idiomas. Los idiomas oficiales son el papiamento (mezcla de español y afroportugués) y el neerlandés.

El turismo es el principal apoyo de su economía y la mayor fuente de empleos de los habitantes de la isla, desde los años 90, dando lugar a una expansión de la construcción inmobiliaria, con mayor capacidad hotelera (cinco veces superior a la ofertada en 1985). Ello ha producido unas bajas cifras de desempleo, provocando falta de mano de obra y una subida de salarios. Es por ello que muchas personas, a través de empresas de mudanzas como mudanzas Flippers Int., en las últimas décadas se han establecido en la isla en busca de las nuevas oportunidades que ofrece Aruba.

Las dos zonas de Aruba

Oranjestad: Es la capital, allí se encuentran restaurantes, tiendas de grandes marcas, joyerías, puestos suvenires, y distintos tipos de servicios para el turista. Teniendo en cuenta que a las 18:30h ya es de noche, y a esa hora estará todo cerrado.

En el centro de la ciudad se puede hacer un paseo gratuito en tranvía por sus calles principales, y apreciar la influencia del estilo holandés de sus edificios.

Oranjestad

La zona de Palm Beach: Una de las playas más populares de Aruba, y es donde están las cadenas hoteleras más importantes y famosas de la isla.

Las playas más importantes de Aruba se encuentran en la zona este de la isla, las más conocidas:

PALM BEACH

Es donde se reúnen la mayor parte de cadenas hoteleras de lujo, y donde están los pocos hoteles “Todo Incluido”.

PLAYA DE ARASHI

Los locales suelen ir a hacer snorkel a ellas.

BABY BEACH

Al sureste de la isla. Playa muy poco profunda e idónea para familias con niños pequeños.

EAGLE BEACH

Cerca de todo y, sin embargo, lo suficientemente alejado para estar tranquilos. Kilómetros de arena blanca y fina, con aguas cálidas y tranquilas. En 2017, se eligió como la tercera mejor playa del mundo por TripAdvisor Traveller.

Eagle beach en Aruba

La belleza de Aruba, la simpatía de sus habitantes y las posibilidades de encontrar empleo, en los últimos años está recibiendo mudanzas internacionales a través de empresas especializadas como Mudanzas Flippers Int., que aceran a expatriados a la isla feliz.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.