Burdeos es una ciudad portuaria situada al sudoeste de Francia capital de la región de Nueva Aquitania y la sexta ciudad más importante del país.

Asimismo, Burdeos está situada cerca de la costa atlántica, en el suroeste de Francia, a 500 Kms de París, en línea recta.

¿Sabes por qué es conocida la ciudad de Burdeos? Es conocida por sus viñedos, sobre todo desde el siglo XVIII, que fue una edad de oro.

La ciudad es atravesada por el río Garona. Es un puerto accesible para grandes barcos, aunque actualmente la mayor parte se detiene cerca de la desembocadura. En Burdeos está situado el último puente sobre el Garona, el puente de Aquitania; más allá sólo es posible atravesarlo en ferry.

Por otro lado, la aglomeración urbana crece a gran ritmo, especialmente hacia el oeste. Esta expansión está relacionada con el hecho de que los edificios en Burdeos rara vez superan los dos o tres pisos, incluso en el centro.

Hace entre 20.000 y 30.000 años, la zona de Burdeos estaba habitada por neandertales. El primer emplazamiento estuvo situado en la desembocadura del Devèze (afluente del Garona).

La ciudad cayó bajo el dominio romano sobre el 60 a. C., su importancia está ligada al comercio del plomo y estaño hacia Roma. En 1462, Burdeos obtuvo un parlamento propio, aunque la ciudad no recobró importancia hasta el siglo XVIII.

El siglo XVIII fue la edad de oro de Burdeos. Su puerto llegó a ser el primero de Francia, y el segundo del mundo.

La región de Burdeos es hogar de los más prestigiosos productores de vino del mundo, tanto los tintos como los blancos. Existen alrededor de 14.000 productores de vino y en 1948, fue fundada La Academia de Vino de Burdeos por la iniciativa de un grupo de personalidades vinculadas al negocio de la viticultura bordelesa.

Tanto para los empleados del sector vitivinícola como para los amantes del buen vino, Burdeos es un destino perfecto para ejecutar una mudanza y trasladarse. Es por ello que Mudanzas Flippers Int., queda a la disposición de todos aquellos que necesiten dicho servicio.

Burdeos, la bella durmiente

Actualmente, la ciudad todavía arrastra el apodo de «La Bella Durmiente», en referencia a su centro histórico y sus monumentos que antiguamente no estaban suficientemente resaltados. Sin embargo, la ciudad está «despierta» desde hace años, y en 2007 la parte de la ciudad denominada Puerto de la Luna, fue registrada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco por el conjunto urbano excepcional que representa.

Catedral de Saint André y la torre de Pey-Berland

Ambas conforman el monumento religioso más bonito de Burdeos. La catedral forma parte del Patrimonio de la Humanidad como parte de los Caminos de Santiago de Compostela en Francia.

Place de la Bourse

Es el emblema de Burdeos desde hace siglos. Esta plaza ha contribuido al auge de la ciudad, su comercio y su reputación, además de ser una de las obras más representativas de la arquitectura clásica francesa del siglo XVIII.

Pont de Pierre, uno de los lugares que ver en Burdeos

El Pont de Pierre, inaugurado en 1822, fue mandado construir por Napoleón, siendo el primer puente de la Burdeos en conectar las dos orillas del rio Garona.

Miroir d’eau de Bordeaux

Desde 2006, Burdeos dispone del espejo de agua más grande del mundo (3.450 m2). Situado frente a la Place de la Bourse.

Espejo de agua en Burdeos

Porte Cailhau

La puerta Cailhau o puerta del palacio es una de las antiguas puertas de la muralla de la ciudad. Sus orígenes se remontan al siglo XV.

Porte Cailhau en Burdeos

Grosse Cloche

El Grosse Cloche es el campanario del antiguo ayuntamiento de la ciudad. Se encuentra junto a la puerta Cailhau. Es uno de los pocos monumentos civiles de origen medieval que conserva la ciudad.

Iglesia de San Michel “La Flèche”

La torre llamada por los bordeleses “La Flèche”. Con sus 114 metros de altura el imponente campanario es considerado el más alto del sur de Francia.

Todos los nuevos habitantes de Burdeos que se han trasladado a través de empresas de mudanzas, como Mudanzas Flippers Int., podrán confirmar la belleza arquitectónica de la ciudad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario