San Pedro Garza García, es uno de los 51 municipios del estado mexicano de Nuevo León, forma parte del área metropolitana de Monterrey.
Ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Monterrey. Puede presumir de albergar modernas y cuidadas avenidas, amplias zonas verdes, grandes residencias y centros comerciales de lujo; destacando escuelas y hospitales de prestigio.
Actualmente se ha consolidado como una zona de alto poder adquisitivo, de mejor calidad de vida en México. Asimismo es la más rica y cosmopolita de América Latina.
El desarrollo de corporaciones, colegios, espacios culturales de primer nivel y hospitales, la han posicionado como la ciudad más exclusiva y cara de todo México.
El municipio, tomó el nombre en honor a Genaro Garza García, el gobernador elevó a la zona a categoría de villa en 1882.
En el actual Callejón de Capellanía, se construyó la primera capilla del pueblo, “Nuestra Señora de Guadalupe”. Actualmente se la conoce como Capilla de Dña. Mónica Rodríguez, la primera capilla levantada en todo el estado, fue construida en 1661, y actualmente es el edificio más antiguo de Nuevo León.
En 1940, se inició el crecimiento demográfico y urbanístico de San Pedro Garza García. En 1951, un grupo de empresarios, construyeron un club de golf, el Club Campestre Monterrey, contribuyendo así con el desarrollo del municipio.
Actualmente la ciudad está viviendo un proceso de «verticalización», con un boom de edificios en Valle Oriente y el Campestre, donde destacan, como los de mejor vanguardia, Latitud, Magma Towers, Los Arcángeles, Sofía, Arboleda, Saqqara, VAO, la Torre Helicon, entre otros.
La Torre KOI, en el complejo VAO, es la torre más alta del país.
El resto de las viviendas, sobre todo las de la cabecera municipal, todavía se conservan los techos de vigas de madera y la mayoría de sillar.
En San Pedro Garza García, se encuentran diversas sedes corporativos y hogar de importantes directivos de las firmas, que se han trasladado a con la ayuda de empresas de mudanzas, como Mudanzas Flippers Int, para dar soporte a la industria química, maquinaria, cerámica, procesamiento de caliza y yeso.
Como disfrutar de San Pedro Garza García
Cabe destacar la gastronomía de la zona y disfrutar de algunas especialidades como los dulces de nuez, dulces de camote, asado de puerco, chiles rellenos de carne, tamales y el cabrito asado.
Chiles rellenos
El visitante no debe perderse la visita al Multiteatro; es una pantalla hemisférica de 40 m de diámetro, donde se proyectan películas en sistema Omnimax. Se encuentra situado en una zona boscosa, con facilidades para acampar y acondicionado con miradores donde poder observar la panorámica de la ciudad, en la atractiva i tradicional Meseta de Chipinque y el Centro Cultural Alfa, con un área de 3.000m2, para disfrutar de las distintas exhibiciones permanentes de ciencia, tecnología y arte, el aviario y el área de Antropología.
Para los amantes de los museos, El Centenario, muy recomendable para aprender como fue la vida de los antiguos sampetrinos.
En la ciudad, es posible observar múltiples viviendas del siglo pasado, que se encuentran en la cabecera municipal y están registradas como patrimonio cultural, como el Edificio de la antigua cárcel, ahora parte de la presidencia municipal.
Por todo ello, San Pedro Garza García, es un destino habitual donde localizar nuevas mudanzas de trabajadores, que a través de compañías especializadas, como Mudanzas Flippers Int., se mudan a esta parte de México para emprender una nueva etapa profesional.
Deja un comentario