Seúl es la capital histórica de Corea del Sur desde hace más de 600 años, y también la ciudad más poblada de la península coreana. Además, se encuentra situada al noroeste del país y la cruza el río Han.

Actualmente, Seúl se considera una ciudad global resurgida como el ave fénix después de la guerra de Corea, que arrasó la ciudad casi por completo. Desde entonces, a fecha de hoy, ha habido una explosión de crecimiento económico, conocida como el Milagro del río Han, convirtiéndola en la cuarta economía metropolitana mundial, sólo por detrás de Tokio, Nueva York y Los Ángeles.

Sólo en la ciudad, hay unos 10 millones de habitantes y si contamos en toda su área metropolitana, 24,5 millones (incluyendo el puerto de Incheon y la provincia de Gyeonggi).

Hace aproximadamente 10 años, las Naciones Unidas situaron la calidad de vida de Seúl por encima de ciudades como Londres, Nueva York o Melbourne, aunque por debajo de París o Tokio.

Seúl, no ha sido un destino muy habitual, aunque es una ciudad con mucho que ofrecer; sin embargo, desde la empresa de Mudanzas Flippers Int. , podemos afirmar que ha habido un incremento de la demanda de mudanzas a Seúl, sobre todo de trabajadores.

Mudanzas Seúl

Seúl y sus curiosidades

Las mejores vistas de Seúl

La torre de Seúl es una visita imprescindible donde poder apreciar las vistas de la ciudad, sin embargo, también es posible disfrutar de una buena panorámica desde los distintos puntos habilitados cerca de la torre, en los jardines alrededor. El acceso a la torre es gratuito, y subir al mirador tiene un coste de 10.000 wons surcoreanos (menos de 1,00€).

¿Sombrillas en la ciudad?

En los cruces de las grandes avenidas de Seúl, es posible encontrar unas sombrillas gigantes para proteger de sol a sus transeúntes. Se agradece enormemente, especialmente en las abrasadoras horas del mediodía, durante los meses de verano.

Seúl, ciudad antitabaco

Seúl es una ciudad moderna, muy limpia y cuidada. Tanto es así que, curiosamente, resulta difícil encontrar papeleras en la calle. Además, en Seúl está prohibido fumar prácticamente en todas partes. No es posible fumar ni en restaurantes, ni cafeterías (aunque dispongan de terraza), ni prácticamente por la calle.

Conectividad

La conectividad en Seúl es brutal, va tan fluida que incluso en ocasiones hace pensar que uno se ha olvidado desactivar los datos del móvil. Es posible conectarse con wifi en cualquier punto de la ciudad, sea restaurante, cafetería, museo o templo, sin necesidad de detallar ninguna clave.

Máscaras de gas

En la mayoría de las estaciones de metro de Seúl, se pueden encontrar unos enormes armarios repletos de máscaras de gas, que previenen a la población ante un posible accidente.

La edad en Corea

La forma de contabilizar la edad en Seúl es muy curiosa: cuando naces ya tienes 1 año, por lo que si en Corea tienes 40 años, en otros países tendrás 39.

Cosmética coreana

Corea del Sur, y en especial Seúl, es el paraíso de la cosmética con las 3B: buena, bonita y barata. Hay que tener en cuenta que este sector constituye uno de los principales puntales de la economía del país.

La belleza, la estética y el autocuidado es tradición de su cultura y ello ha provocado que su industria sea de las más punteras, consiguiendo posicionarse en las primeras posiciones mundiales en investigación y desarrollo de cosméticos.

El café

A los surcoreanos les encanta el café, y Seúl está plagado de cafeterías y ofrecen todo tipo de variedades. Aunque el precio no sea tan competitivo como el café que uno pueda tomar en otros países (el precio de un café oscila entre los 4,00€ – 5,00€).

Influencia francesa

La influencia francesa impregna las pastelerías, panaderías y cafeterías de la ciudad. Ello sucede ya que durante los años 60 del siglo pasado, una gran colonia francesa se instaló en la ciudad tras la apertura del Liceo Francés.

Gastronomía

Todos aquellos que se han trasladado a Seúl a través de empresas especializadas como Mudanzas Flippers Int., o simplemente están de paso por la ciudad como turistas, afirman que en Seúl se come muy bien. Existe una gran oferta gastronómica donde elegir.

Los restaurantes, suelen ser monotemáticos, por lo que es fácil decidir qué tipo de comida encontrar en cada uno. Aunque la oferta de restauración más típica son los restaurantes que disponen parrilla en la mesa.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.