La hermosa y legendaria Cuba, símbolo de lucha y tradición fue descubierta por Cristóbal Colón en 1492. El nombre de Cuba proviene del idioma taíno dialecto hablado por los indígenas Arawak que habitaban las Antillas antes de la llegada de los españoles.

Sin embargo la propia historia de La Habana, capital de Cuba, comenzó oficialmente el 16 de noviembre de 1519, cuando el español Diego Velázquez de Cuéllar funda la sexta villa de la isla, San Cristóbal de La Habana. En conmemoración a este hecho hoy en día se conserva el monumento conocido como El Templete.

Durante muchos años la villa fue atacada por piratas hasta que en 1561 la Corona Española construyó fortificaciones en la bahía para usarlas como atracadero de sus barcos. De ésta época datan fortalezas como el Castillo de la Real Fuerza y el Castillo del Morro.

Las construcciones posteriores en La Habana buscaron embellecer sus calles y albergar muchas órdenes religiosas que llegaron de España.

Para 1762 los ingleses sitiaron La Habana debido a su prosperidad, control que duró poco menos de un año, año en que los españoles recuperaron La Habana a cambio de Florida.

Así comenzó el crecimiento de la Isla hasta el punto que para el siglo XIX era muy fructífera en comercio ante lo cual los españoles construyeron un ferrocarril de 50 kilómetros para unir La Habana con Güines, con el fin de transportar azúcar y tabaco.

Durante el siglo dorado de la ciudad se construyeron la mayoría de teatros, palacetes y otros edificios que aún hoy adornan sus calles. Para esta época de manera paralela germinó la semilla de la independencia y estallan dos guerras contra el dominio de la Corona española, hasta que el 20 de mayo de 1902 Cuba declara su libertad.

La historia americana en La Habana

Pero los Estados Unidos empezaron a controlar desde la sombra el gobierno de la isla y a partir de entonces La Habana se convirtió en algo así como Las Vegas del Caribe. Para la época se construyeron hoteles y casinos de lujo que embellecieron la ciudad. Sin embargo llegó también la mafia y negocios ilegales que le hicieron mucho daño a la isla.

Y en enero de 1959 los revolucionarios comandados por Fidel Castro, derrocaron la dictadura de Fulgencio Batista, hombre de confianza de los americanos. A partir de allí se instauró el régimen socialista en la isla que nacionalizó todas las empresas y las propiedades de la clase alta.

El turismo y Cuba

Luego de tantos años de historia a partir de los 90 Cuba se volcó a convertir el turismo en una fuente de ingresos por excelencia para el país. De hecho miles de turistas visitan La Habana para disfrutar de encantadores atardeceres, noches románticas en medio de un encanto colonial.

En 1976 el gobierno cubano declaró Monumento Nacional al centro histórico de la ciudad. Y por su parte la Unesco en 1982 lo nombró Patrimonio de la Humanidad.

Para diciembre de 2014 La Habana fue incluida como una de las Siete Ciudades Maravillas del Mundo.

Después de saber todo esto, ¿estás pensando en mudarte a La Habana? Está claro, que es un destino de obligada visita. Incluso algunos han decidido trasladarse a este magnífico lugar. Si estás pensando en mudarte a La Habana, deberás contratar una empresa de mudanzas que te ayude con el traslado. Una empresa para este cambio es muy importante, de ahí que se escoja una empresa especializada en mudanzas internacionales o mudanzas en Barcelona u otra ciudad de España.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.